Agradezco profundamente al presidente por la confianza depositada y la oportunidad de continuar sirviendo a nuestra nación. Asumo con gran honor y responsabilidad este nuevo rol en el más alto nivel de la aviación civil, comprometido a fortalecer nuestras políticas y avanzar en el desarrollo del sector. Trabajaremos incansablemente para posicionar a nuestro país como un referente en la región, promoviendo la seguridad, eficiencia y modernización de nuestra aviación. Es un privilegio poder contribuir al progreso y crecimiento de la República Dominicana desde esta importante función.
La mayor aspiración de un ciudadano debe ser ser útil a su país. El servicio público es una oportunidad para transformar vidas. Si se usa bien, el poder público es la clave para el bienestar colectivo.
Cuando acepté este cargo, fue para resolver problemas urgentes: incumplimientos en la Agenda Digital, Burocracia Cero y otros programas. Encontré una institución desorganizada, sin procesos claros ni visión estratégica.
Hitos:
1. OGTIC tenía un déficit de RD$ 285 millones. Su presupuesto aprobado era RD$ 715 millones, pero operaba con gastos de RD$ 1,000 millones. Además, había denuncias de corrupción en procesos de compras.
2. Ordené la declaratoria de lesividad en varias compras, ahorrando RD$ 92 millones. Cerramos una cuenta operativa usada sin controles adecuados y eliminamos irregularidades en el manejo presupuestario.
3. La Plataforma Única de Interoperabilidad no funcionaba. Ninguna institución estaba interconectada. En menos de 2 años conectamos más de 80 instituciones y logramos que 180 usaran firma digital, ahorrando RD$ 40 millones.
4. Cuando llegamos, solo había 2 Puntos GOB y 1 expreso. En 2 años abrimos 4 adicionales en Santiago y San Cristóbal. En 2024 ofrecimos 1.38 millones de servicios, con 24 instituciones y más de 250 trámites.
5. Eliminamos mafias internas. Un ejemplo: el Punto GOB Santo Domingo Norte iba a costar RD$ 433 millones. Tras revisar el presupuesto, lo redujimos a RD$ 309 millones, ahorrando RD$ 124 millones.
6. Lanzamos la primera Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial del Caribe. Nos posicionamos en 4 rankings internacionales y convertimos al país en un referente en IA en América Latina.
7. Duplicamos el presupuesto de OGTIC en 2 años. En 2024 logramos una ejecución del 97% y cumplimos con cada objetivo planteado.
8. Lanzamos Soy Yo RD – Mi Carpeta Ciudadana, con 234,000 usuarios, que permite gestionar datos personales de forma ágil: cédula, historial de pensiones, seguro de salud, pasaporte, licencias y más.
9. En educación, creamos el Expediente Único Educativo, con 129,750 usuarios, 662,461 certificados emitidos y 280,818 consultas. Un cambio radical en la forma en que gestionamos la educación.
10. En alianza con la JCE y MINERD, eliminamos la necesidad de actas de nacimiento en papel para inscripciones escolares. Ahora los padres podrán generarlas electrónicamente en los centros educativos.
11. Este proyecto piloto en el Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional beneficiará a más de 400,000 estudiantes y ahorrará RD$ 220 millones en costos de transporte a las familias.
12. El impacto económico va más allá. Se reducirá el costo social de inscripción en RD$ 1,624 millones y se evitarán pérdidas de RD$ 8 millones en ausencias laborales por trámites presenciales.
13. RD fue seleccionada por la UIT para la Red de Centros de Aceleración Digital, impulsando innovación y reduciendo la brecha digital. Solo 2 países en América fueron elegidos: RD y Argentina.
14. Apostamos por la formación. Con Semilleros Digitales, capacitamos jóvenes en IA, desarrollo tecnológico y liderazgo. Un programa con impacto real para el futuro del país.
15. Semillero Digital INCUBO ha formado a más de 100 profesionales en IA. Semillero Digital INTRO tiene 90 jóvenes en un programa de 6 meses que desarrolla habilidades técnicas y humanas.
16. El éxito del programa se debe a alianzas estratégicas con el Programa Supérate, FIMOVIT, Ministerio de la Juventud, INABIE y otras instituciones que garantizan recursos y sostenibilidad.
17. Estamos llevando oportunidades donde antes no las había. Con INTRO, estamos formando una generación que convertirá los desafíos digitales en oportunidades para todos los dominicanos.
18. La equidad de género es clave. Con She Is, desde 2022 hemos formado a 23 niñas y adolescentes en STEM, asegurando que las mujeres no queden fuera de las oportunidades de la era digital.
19. A nivel internacional, RD es líder en inteligencia artificial. Estamos en el top 50 del Global Index on Responsible AI y somos el país mejor posicionado del Caribe en IA.
20. También estamos en el Government AI Readiness Index 2024, ocupando el puesto 73 a nivel mundial y consolidándonos como un referente regional en inteligencia artificial.
21. En el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA), impulsado por CEPAL y CAF, ocupamos el puesto 7 en la región, destacando en desarrollo tecnológico.
22. En el AI Potential for Investment Index, estamos en el tercer lugar de América, solo detrás de EE.UU. y Canadá. Esto nos posiciona como un destino atractivo para inversiones en IA.
23. En 2025, RD será sede de la Tercera Cumbre Ministerial sobre la Ética de la IA en América Latina y el Caribe, consolidando nuestro liderazgo en el avance de la inteligencia artificial ética.
24. La decisión de que RD sea sede fue unánime entre 20 países y cuenta con el respaldo de la UNESCO y la CAF. Un paso más en nuestro liderazgo en IA ética.
25. Asumimos la presidencia pro tempore del grupo de trabajo de IA en América Latina y el Caribe, reforzando nuestro compromiso con la innovación y la gobernanza de IA en la región.
26. Todos estos logros forman parte de la Política Nacional de Innovación, que moderniza el Estado y coloca a RD como un referente en competitividad y desarrollo tecnológico.
27. Este trabajo ha sido un esfuerzo conjunto entre gobierno, sector privado, academia y sociedad civil. Avanzamos juntos hacia un país más innovador y digitalmente inclusivo.